DATOS SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA KEIKO FUJIMORI
Datos que se deben considerar:
- La Fiscalía indica que la presunta organización criminal tendría un núcleo conformado por Keiko Sofía Fujimori Higuchi (líder), Vicente Ignacio Silva Checa (asesor oculto vinculado a Vladimiro Montesinos), Pier Paolo Figari Mendoza y Ana Rosa Herz (ambos asesores de confianza).
- La Fiscalía presenta una tabla llamada “Aportantes que no reconocen aportes”. En esta hay 18 personas, incluido un testigo protegido, que no reconocieron haber entregado a Fuerza 2011 un total de US$ 224,861.46.
- La Fiscalía lista los siguientes cócteles fujimoristas.
Cóctel fujimorista: Venta de 475 tarjetas a US$ 200 cada una (26/01/2011)
Cóctel pro fondo campaña 2011: Venta de 682 tarjetas a US$ 500 cada una (04/05/2011)
Cena de camaradería: Venta de 370 tarjetas a S/ 1,000 cada una (26/05/2011)
Cóctel pro fondos campaña: venta de 402 tarjetas a US$ 1,000 cada una (30/05/2011)
- La Fiscalía indica que el colaborador eficaz N° 2017-55-3 dijo el 14 de octubre que Keiko Fujimori tenía pleno conocimiento de la existencia de fondos provenientes de dinero “donados” por empresas, como Odebrecht, que no querían aparecer en la lista de aportantes del partido Fuerza 2011 porque no querían tener problemas posteriores en caso el partido ganara las elecciones y no pudieran contratar con un eventual gobierno y que podrían ser cruzados muchas veces con la Sunat. Lo que evidencia acuerdos subrepticios entre empresarios y la señora Keiko Fujimori”.
- El colaborador eficaz N° 2017-55-7 brindó otro dato a la Fiscalía: Keiko Fujimori ordenó apoyar a fiscal Pedro Chávarry para que sea elegido nuevo fiscal de la Nación.
Según el testimonio, la muestra de apoyo fue no acumular las denuncias constitucionales en su contra y tramitarlas individualmente para presionarlo y poder obtener beneficios futuros en el ministerio Público principalmente en las investigaciones contra Fuerza Popular.
- La Fiscalía afirma que Keiko Fujimori habría dispuesto que para el lavado de estos activos ilícitos se creen actividades proselitistas como rifas, cocteles y cenas, recurrir a falsos aportantes y a personas que transportaban dinero, captaban falsos aportantes y que obstaculizaron la investigación.
- La Fiscalía atribuye a Keiko Fujimori haber realizado “actos de conversión, transferencia, ocultamiento y tenencia de activos de procedencia ilícita, consistente en la suma de US$ 1’200,000 provenientes de fondos ilícitos producto de actos de corrupción de la empresa Odebrecht, entregado por Jorge Barata y posibles otras fuentes”.
- La Fiscalía afirma que “se evidencia grave peligro de fuga de parte de Keiko Fujimori porque ha constituido una organización criminal en el interior del partido Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) que tenía entre sus fines obtener el poder político y, por consecuencia, tiene un nivel de influencia e interferencia en el Poder Legislativo y Poder Judicial”.
- La Fiscalía advierte que Keiko Fujimori tiene facilidades para abandonar el país. Teniendo en cuenta que la gravedad de la pena en este delito es de 10 a 20 años, puede infundir a la fuga. La lideresa de Fuerza Popular tiene la capacidad económica para hacerlo, dice la Fiscalía.
- El plazo de la prisión preventiva es de 36 meses. El fundamento de la Fiscalía indica que la gran complejidad del caso que requiere más investigación, viajes, pericias y diligencias.
POR: MANUEL LÓPEZ
Comenta esta noticia